MOSCÚ, 11 de diciembre. /TASS/. La empresa emergente rusa We Can Fly ha desarrollado una tecnología para limpiar la atmósfera de la Tierra del dióxido de carbono (CO₂).
También, la entidad desea ganar el concurso organizado por el magnate Elon Musk.
La comunidad We Can Fly ha propuesto resolver el problema del calentamiento global con la ayuda de microalgas verdes. Esta investigación se llevó a cabo en la Unión Soviética.
«El corazón de la tecnología de captura biológica y reciclaje de dióxido de carbono de Just Air es la cepa única de la microalga verde unicelular de Micractinium«, explicó el servicio de prensa.


We Can Fly se puede usar en la investigación del espacio
La compañía explicó que esta tecnología se puede aplicar en la investigación del espacio.
«Tales organismos han sido estudiados en astronáutica para crear biosferas aisladas, que serán necesarias durante las misiones al espacio profundo y durante la creación de bases planetarias», enfatizaron los desarrolladores.
«Invitamos a equipos y nuevas empresas que han estado interesadas en desarrollar sus proyectos de microalgas a colaborar. Nuestro objetivo final es desarrollar la tecnología en la Tierra, llevarla a un nivel adecuado para aplicación en el espacio. Solo tales sistemas biológicos de soporte vital permitirán a una persona ir más allá de la órbita terrestre, construir bases en la Luna y en el Marte e incluso dominar asteroides»
Aleksánder Shaenko, fundador de We Can Fly.
El multimillonario estadounidense y jefe de la compañía espacial SpaceX Elon Musk organizó el concurso internacional de XPrize Carbon Removal
Por su parte, la competencia otorga un premio de 100 millones de dólares. En esta, los participantes deben demostrar un método en funcionamiento para absorber 1.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por un año. Además, ellos deben describir la posibilidad de escalarla en 1.000 millones de toneladas por año.