BUENOS AIRES, 6 de diciembre. /TASS/. El político opositor de Venezuela Julio Borges renunció a su cargo de comisionado de Relaciones Exteriores en el llamado Gobierno interino de Juan Guaidó y pidió su disolución, anunció este domingo en rueda de prensa.
“El Gobierno interino tiene que desaparecer”, citó el diario El Nacional. Borges aseguró que, ahora el “Gobierno interino <…> en lugar de ser un instrumento para luchar contra la dictadura es un fin en sí mismo”.
Este opositor consideró que, dejaría el cargo que había tenido hasta ese momento.
“Perdimos apoyo internacional porque ha habido demasiados errores y escándalos”
Julio Borges
El 23 de enero de 2019 Guaidó, cuyo nombramiento como presidente del Parlamento fue anulado por el Tribunal Supremo dos días antes, se declaró presidente interino de Venezuela. Estados Unidos, Canadá, varios países de América Latina y la mayoría de los países de la Unión Europea lo reconocieron como jefe de Estado interino. Guaidó anunció más tarde la creación de su propio Gobierno interino.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el incidente de intento de golpe de Estado y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Rusia, Bielorrusia, Bolivia, Irán, China, Cuba, Nicaragua, Siria y Turquía expresaron su apoyo.
Gobierno de Venezuela cambia candidato a gobernador de Barinas tras suspensión de elecciones
BUENOS AIRES, 6 de diciembre. /TASS/. El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) nominó al ministro de Industria, Jorge Arreaza, al puesto de gobernador del estado de Barinas después de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara las elecciones regionales y fijara una nueva fecha para la segunda vuelta, anunció este domingo el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro.
“Yo pensé mucho y creo que él [Arreaza] es el mejor para asumir las riendas de Barinas y cambiar todo lo que tenga que ser cambiado en Barinas para mejorar la vida de la gente”, aseguró Maduro durante un discurso transmitido por la cadena Venezolana de Televisión.
Anteriormente, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia decidió detener el conteo de votos en las elecciones del gobernador Barinas, ya que el candidato de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática, Freddy Superlano no tenía derecho a postularse.
El Tribunal ordenó al Consejo Nacional Electoral de Venezuela celebrar nuevas elecciones el 9 de enero. En un comunicado, el Tribunal Supremo señaló que el candidato del PSUV, el gobernador actual y hermano del expresidente Hugo Chávez, Argenis Chávez, lideraba el escrutinio preliminar con menos de un punto porcentual por delante de su oponente.
Uno de los líderes de la coalición opositora, Freddy Guevara, anunció como nueva candidata a las elecciones de Barinas la esposa de Superlano, Aurora Superlano.
Venezuela celebró elecciones regionales y municipales el 21 de noviembre, durante las cuales los ciudadanos del país determinaron los futuros jefes del poder ejecutivo local y los miembros de las legislaturas. Según el Consejo Nacional Electoral, la coalición gobernante obtuvo el poder en 19 de los 23 estados.