Venezuela busca entrar al récord Guinness, como el país con la orquesta más grande del mundo, cuando el pasado sábado 13 de noviembre de 2021, unos 12.000 niños y jóvenes pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, interpretaron la Marcha Eslava, de Piotr Ilich Tchaikovsky, en un evento inédito cargado de emociones.
El Patio de Honor de la Academia Militar, ubicado en Caracas fue el punto de encuentro de los miles de integrantes de El Sistema. Los músicos, de entre 12 y 77 años, vistieron pantalón negro y camisa blanca, y tenían mascarillas debido a la pandemia. Cada músico tenía un brazalete numerado y un asiento de acuerdo con el instrumento que tocaría, a fin de facilitar el conteo.
Los doce mil músicos que interpretaron la Marcha Eslava, también usaron sus violines,contrabajos, instrumentos de viento de madera, metales y percusiones, para ofrecer otras piezas sinfónicas. Cabe destacar, que la Marcha Eslava fue escogida dado que la misma forma parte de la educación musical durante el paso por el sistema de orquestas juveniles.
El repertorio del concierto incluyó “Venezuela” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, el himno nacional de Venezuela “Gloria al bravo pueblo” y el “Alma Llanera”, una pieza de Pedro Gutiérrez —a la que los venezolanos consideran su himno no oficial. Todo ello se realizó bajo la batuta de seis directores: Naileth Castro (21), Urielis Arroyo (22), María Gabriela Hernández (18), Andrés David Ascanio (34), Enluis Montes (24) y Diego Luzardo (17).


El concierto de la orquesta más grande del mundo
El evento fue sin duda un espectáculo único. Fue transmitido por redes sociales, canales por internet y las televisoras del Estado.
Comenzaron a ensayar dos meses atrás con sus grupos regionales con vistas al concierto. Para el ensayo general, miles de músicos, directores de núcleos, coordinadores y formadores se trasladaron hasta Caracas desde los sitios más recónditos del país así como para el propio evento.
Por su parte, unos 300 supervisores independientes del Récord Mundial Guinness, más dos testigos especialistas en el ámbito musical estuvieron presentes y a cargo de supervisar la actividad. Los representantes oficiales de la marca Guinness hicieron su labor por vía remota. El veredicto final se dará a conocer para el 24 de noviembre de 2021 (10 días posteriores al evento)
La oficina en Venezuela de la firma contable KPMG auditará los resultados. El récord mundial actual de la orquesta más grande del mundo reunida en una presentación, está en manos de una agrupación rusa que reunió a 8.097 integrantes en 2019.
El Sistema Nacional de Orquestas creado en 1975 indicó que este evento fue un homenaje a su fundador, el Maestro José Antonio Abreu. El Sistema, cuenta con apoyo estatal y ha sido reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su labor en la creación de identidad, sentido de pertenencia y oportunidades para la inclusión social.


Requisitos para ser la orquesta más grande del mundo
Para romper un récord mundial siempre hay reglas que cumplir y condiciones previas a tomar en cuenta. En el caso de La Orquesta más grande del mundo, el objetivo era ejecutar una composición sinfónica de carácter universal, con una duración superior a cinco minutos, ejecutada por músicos que deben tocar simultáneamente y sin compartir entre sí los instrumentos y estar dirigidos por un profesional de la música.
La dirección correspondió a Andrés Ascanio, cuya imagen fue proyectada en pantallas gigantes para que todos los músicos atendieran a sus indicaciones. Cuando terminaron de tocar los músicos gritaban con júbilo: “La orquesta más grande del mundo”, al tiempo que levantaban sus instrumentos y agitaban banderas de Venezuela.
Después de la alegría y la emoción desbordada, los músicos, cuentan con un nuevo logro en su carrera. Seguirán con sus proyectos profesionales, realzando la música venezolana sobre cualquier adversidad, guiados por la sensibilidad que pregona El Sistema; que aún resiste los estragos de la crisis política, económica y social del país.
Récords Guinness venezolanos


Guinness World Records es una publicación anual que compila los récords mundiales, tanto en logros humanos como del mundo natural. Venezuela es reconocida por sus bellos paisajes y las asombrosas actividades que realizan los venezolanos. Por ello el país cuenta con varios récords Guinness.
A continuación compartimos el listado de los Records Guinness con gentilicio venezolano:
- La cascada más grande del mundo: Conocido como el Salto Ángel cuenta con una altura de 979 metros.
- La arepa más grande: Realizada por Empresas Polar, se preparó en el 2011 y pesó casi los 500 kilogramos (493,2).
- El teleférico más alto del mundo: Ubicado en el estado Mérida, cuenta con una altitud de 4.765 metros sobre el nivel del mar. El segundo más largo del mundo
- Dos coronas de Miss Universo consecutivas: Sucedió en el año 2009 cuando Dayana Mendoza entrego la banda a su coterránea Stefanía Fernández.
- Heladería con más sabores: La heladería Coromoto tiene el récord de la mayor cantidad de sabores de helados con 593 sabores. Ubicada en el estado Mérida.
- El Relámpago del Catatumbo: Este fenómeno meteorológico ocurre en la cuenca del lago de Maracaibo, con una duración nocturna de 8 a 10 horas.
- El viaje más largo con esquí de ruedas: Cesar Baena, logró recorrer 2.246,21 kilómetros entre el 11 de mayo y el 5 de julio de 2012.8La mayor distancia buceando sin respirar: Hazaña del venezolano Carlos Coste quien estuvo sumergido durante dos minutos y treinta y dos segundos bajo el agua.
- La selva tropical más extensa del mundo: Venezuela tiene la zona más extensa de la selva amazónica.
- La hallaca más grande del mundo: Con 120 metros de largo y 25 centímetros de ancho.
- El pan de jamón más grande del mundo: Obtuvo el récord por medir 20 metros de largo.
- La moneda de chocolate más grande del mundo: Se obtuvo este récord al fabricar un bolívar de chocolate.
- Más juegos salvados en una temporada de béisbol: Logro del pelotero Francisco Rodríguez, conocido como El Kid, en el año 2008. En esa oportunidad salvó 62 encuentros en una misma temporada de las Grandes Ligas, jugando para Los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.
Guinness: una cerveza, un libro de récords y símbolo nacional de Irlanda.


Mucha gente no sabe que la elaboración anual del Libro Guinness de los Récords proviene de la empresa cervecera Guinness, una de las más famosas del mundo, símbolo nacional en Irlanda y atractivo turístico de la ciudad de Dublín.
La idea de los récords nació hace más de 60 años, cuando el director general de la destilería Guinness, Sir Hugh Beaver andaba de caza junto a un compañero en Inglaterra, y en medio de la faena discutían acerca de cuál era el pájaro más rápido del mundo. El debate llevó a otra idea: la creación de un libro que contara datos curiosos. Guinness, sin perder tiempo pensó que una buena forma de promocionar su cerveza era con la presentación de este libro. Así que el 27 de agosto de 1955 se publicó la primera edición.
En la actualidad, Guinness World Records es un nombre de prestigio. El libro continúa siendo el mayor vendido año tras año, disfrutado por todas las generaciones y publicado en 37 idiomas. Más allá de la versión impresa, existen series de televisión en varios países y hasta un museo. La popularidad de la franquicia ha convertido a los Guinness World Records en la principal autoridad internacional en la verificación de distintos récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
El evento completo del intento de Venezuela por tener la Orquesta más grande del mundo pueden disfrutarlo en el siguiente enlace.