HONG KONG (XIANGGANG), 3 de noviembre. /TASS/. Una delegación del Parlamento Europeo llegó a Taiwán por primera vez este miércoles para una visita de tres días de carácter oficial, informó la agencia central de noticias de la isla.
La delegación del Parlamento Europeo incluye a miembros de una comisión especial formada el año pasado sobre la injerencia extranjera en los procesos democráticos. Está dirigido por el diputado francés Raphael Glucksmann. Le acompañan representantes de los Parlamentos de Lituania, la República Checa, Grecia e Italia.
La delegación tiene previsto debatir la experiencia de Taiwán en la lucha contra la desinformación. También los intentos de interferir en los procesos democráticos, los medios de comunicación, la cultura y la educación. Además, los esfuerzos de la isla por reforzar la ciberseguridad.
Asimismo, está previsto que se reúna con la jefa de Gobierno, Tsai Ing-wen, el primer ministro, Su Tseng–chang, los directores de varios organismos y el presidente del Yuan Legislativo (Parlamento), You Si-kun.


Fuertes demandas por parte de Pekín a Taiwán
Según los observadores, esta visita sin precedentes está plagada de fuertes protestas por parte de Pekín, que considera a Taiwán parte integrante del territorio chino y se opone a los contactos de la isla autónoma con el extranjero.
En octubre, los eurodiputados describieron a Taiwán como un socio clave de la Unión Europea en la zona de los océanos Índico y Pacífico. Igualmente, los funcionarios pidieron a la Comisión Europea que profundizara en la cooperación con la isla.
Pekín exigió que el Parlamento Europeo cesara inmediatamente las acciones y declaraciones que socavan la soberanía del Estado y la integridad territorial de la China.
Taiwán fue gobernado por su propia Administración desde 1949. En esos años, los remanentes de las fuerzas del Kuomintang, dirigidas por Chiang Kai-shek (1887-1975), huyeron a la isla después de la derrota en la guerra civil china.
Desde entonces, Taiwán ha conservado la bandera y algunos otros atributos de la República de China, que existía en el continente antes de que los comunistas llegaran al poder.
Pekín considera que la isla es una de las provincias de la República Popular China, esta posición se comparte por la mayoría de los países del mundo, incluida la Federación de Rusia.