HELSINKI, 10 de diciembre. /TASS/. El Premio Nobel de la Paz 2021 fue entregado este viernes durante una ceremonia en el Ayuntamiento de Oslo al redactor jefe del periódico ruso Novaya Gazeta, Dmitri Murátov, y a la periodista filipina Maria Ressa. El acto se transmite en vivo en el sitio web de este premio.
Recibieron la medalla y el diploma del Nobel de manos de la directora del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen.
En octubre, el Comité anunció la concesión del galardón a dos periodistas por «sus esfuerzos por defender la libertad de expresión, que es un requisito previo para la democracia y la paz duradera».
La entrega del premio siempre se lleva a cabo en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel. La ceremonia del año pasado se celebró en línea debido a la pandemia.


Premio Nobel de la Paz a su lucha en favor de la libertad de expresión y los derechos humanos en Filipinas
María Angelita Ressa (Manila, 2 de octubre de 1963) es una periodista filipina, responsable y fundadora del portal informativo Rappler. Anteriormente, ha sido periodista de investigación y corresponsal de CNN en el Sudeste Asiático durante dos décadas. También fue exdirectora de los servicios informativos de ABS-CBN.
Por sus investigaciones, ha sido objeto de una campaña de abuso en línea de género y ha sido blanco del presidente filipino Rodrigo Duterte.
En 2021 fue galardonada con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa, otorgado por la Unesco, y con el Premio Nobel de la Paz por «salvaguardar la libertad de expresión».
Ressa también ha impartido cursos de política y prensa en el sudeste asiático para la Universidad de Princeton y periodismo televisivo para la Universidad de Filipinas Diliman.
En el desarrollo de sus funciones como periodista ha sido objeto de una campaña sostenida de abuso, amenazas y acoso en línea de género.2 En un momento, recibió un promedio de más de 90 mensajes de odio por hora en Facebook.
A su vez, Ressa ha sido objeto de al menos 11 investigaciones sobre su negocio.2 El 15 de junio de 2020, fue condenada por difamación cibernética por un tribunal de Manila.
El 25 de septiembre de 2020, fue nombrada como uno de los 25 miembros de la «Junta de Supervisión Real de Facebook«, un grupo de monitoreo independiente de Facebook. Según su evaluación de dicha red social, esta está “sesgada contra los hechos” y sus algoritmos «priorizan la difusión de mentiras mezcladas con ira y odio sobre los hechos».


Ganador del Premio Nobel de la Paz 2021 por denunciar la corrupción
Dmitri Andréievich Murátov (Kúibyshev (hoy Samara), 30 de octubre de 1961) es un periodista y presentador de televisión ruso. Ganador del Premio Nobel de la Paz 2021, junto con la filipina María Ressa, por «sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, como condición para la democracia y la paz duradera».
Murátov cofundó el periódico Nóvaya Gazeta en 1993, junto con otros periodistas, que se define «pro democracia». El periódico alcanzó notoriedad al denunciar amplios actos de corrupción del gobierno ruso, así como violaciones a los derechos humanos.
Editor en jefe del mismo entre 1995 y 2017, y nuevamente desde el 2019 a la actualidad, bajo su dirección publicó los artículos críticos de la periodista Anna Politkóvskaya contra la administración de Vladímir Putin.
Labor periodística
Murátov trabajó hasta 1992 como editor de artículos periodísticos en Komsomólskaya Pravda. En 1993, fundó Nóvaya Gazeta, junto con otros cincuenta periodistas. Desde sus comienzos, el diario se enfocó en investigaciones sobre corrupción, derechos humanos y abuso de poder.
De modestos comienzos, el periódico apenas contaba con dos oficinas, dos computadoras y dos impresoras, así como no tenían dinero para pagar a los primeros empleados, por lo que Mijaíl Gorbachov donó su premio monetario del Nobel de la Paz para pagar los primeros salarios y comprar computadoras.
Entre diciembre de 1994 y enero de 1995, fue corresponsal de guerra en la Primera Guerra Chechena. En 1995, alcanzó la dirección del periódico y lo reconocieron como uno de los pocos medios independientes y críticos aún existentes en Rusia.
Tras conocer la concesión del Premio Nobel de la Paz 2021, Murátov lo dedicó a compañeros del periódico que murieron por publicar la verdad.