CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre. /TASS/. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, calificó de exagerados los informes sobre la mayor virulencia de la cepa ómicron del coronavirus. Hasta la fecha estos datos no se han corroborado científicamente, señaló en su cuenta en Twitter
“Ómicron es la más reciente variante de preocupación del SARS-CoV-2; algunos datos sugieren que tiene mayor transmisibilidad que las previas. No se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas”
Hugo López-Gatell Ramírez
López-Gatell Ramírez descree en las restricciones de viajes
Hugo López-Gatell Ramírez considera que además de ser medidas “poco útiles”, las restricciones de viajes o los cierres de las fronteras “afectan la economía y el bienestar de los pueblos”. “La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente”, señaló.
El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud registró la cepa B.1.1.529 del coronavirus, que fue encontrada en el sur de África, y atribuyó a ella la letra griega “ómicron”. En un comunicado, este ente internacional señaló que la variante “tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”. Como medida de precaución, varios países anunciaron que dejarían de recibir y realizar vuelos a Sudáfrica y otros Estados del sur del continente.
Desde el inicio de la pandemia, en México se han confirmado 3,88 millones de casos de infección por el coronavirus, 293.859 personas han muerto. Casi 64,9 millones de personas se han vacunado por completo y otros 11,65 millones han recibido la primera dosis de la vacuna.


Científicos afirman que la revacunación contra el coronavirus puede ser anual
BERLÍN, 28 de noviembre. /TASS/. Es probable que se requiera una vacuna de refuerzo contra el coronavirus una vez al año, afirmó el presidente de la Asociación Médica Mundial Frank Ulrich Montgomery en una entrevista, que fue publicada este domingo en los periódicos del grupo editorial alemán Funke.
«La vacuna de refuerzo estimula el sistema inmunológico. Pero no sabemos exactamente cuánto durará. Tal vez debamos repetirla cada año», manifestó. Montgomery se pronunció a favor de que los certificados de vacunación tengan un período de validez que caducaría en un momento determinado si un ciudadano no se somete a la revacunación de manera oportuna.
Las primeras vacunas contra el coronavirus se administraron en Alemania en diciembre del año pasado. Los ciudadanos que las recibieron todavía tienen certificados válidos.
La entrevista se publicó tras la identificación de una nueva cepa de coronavirus. Este viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó la cepa B.1.1.529, que se detectó en el sur de África, con la letra griega ómicron. El ente señaló en un comunicado que esta variante del coronavirus “tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”. Además, según datos preliminares, el riesgo de infección aumenta con esta cepa.