Twitter Instagram
 

Lasso sigue como presidente a pesar de las muertes

LA HABANA, 29 de junio. /TASS/. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, calificó el martes de victoria de los defensores de la democracia la negativa del Parlamento ecuatoriano a destituirlo en medio de protestas masivas y pidió una rápida solución de la situación en el país.

«Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz. Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador»

Guillermo Lasso

Lasso consiguió el número de votos necesarios para seguir en su cargo

La iniciativa de destituir a Lasso en medio de masivas protestas antigubernamentales no consiguió el número de votos necesarios en la reunión del martes de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral). La moción de censura requiere el apoyo de 92 de los 137 diputados para ser aprobada, pero solo 81 parlamentarios se mostraron a favor.

Las principales demandas de las protestas en Ecuador, que se prolongan desde hace unas dos semanas y cobraron la vida de al menos seis personas, son la reducción del precio de la gasolina y la seguridad de los ecuatorianos en medio del aumento de la delincuencia. Las manifestaciones van acompañadas de bloqueos de varias de las principales carreteras del país y disturbios.

Lasso  consiguió el número de votos necesarios para seguir en su cargo
Lasso acusó a los manifestantes y organizadores de las protestas de pretender derrocarlo.

5 muertes de manifestantes por la represión de las fuerzas de seguridad

La tesitura del gobierno de Lasso ante el ataque a la caravana, contrasta con el silencio ante las al menos 5 muertes de manifestantes por la represión de las fuerzas de seguridad, según denuncian organismos de derechos humanos.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, se sumó al discurso gubernamental y en redes sociales opinó “Otro estallido violento de la Conaie, la antítesis del Estado de derecho. La degradación conlleva a que pocos quieran imponer su voluntad. Una sociedad que no reacciona con la administración de justicia está condenada a vivir sufrimientos permanentes».

Desde el Gobierno, la policía, el ejército y otros sectores se intentó criminalizar a las organizaciones indígenas, estudiantes y otros grupos que se fueron anexando a las demandas.

A pesar de la explicación de Lasso, el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento) e impulsor de la mesa de diálogo, Virgilio Saquicela, volvió a llamar a las dos partes para intentar retomar las negociaciones.

Desde las Fuerzas Armadas, el jefe del Comando Conjunto, Nelson Proaño, anticipó que la institución comenzará acciones judiciales contra quienes embistieron la caravana militar. Según el funcionario, los militares y policías agredidos daban tranquilidad a los sectores estratégicos y salvaguardaban el acarreo de 17 tanques de diésel desde la población de Shushufindi hasta el bloque petrolero ITT.

Ecuador: Finalizó rueda de prensa entre gobierno nacional y Conaie
A %d blogueros les gusta esto: