Cada vez más personas utilizan las redes sociales para informarse, pero la mayoría cree que la información es «falsa o dudosa».
Nuevas cifras de la Oficina Central de Estadística (OCE) dicen que más del 60 por ciento de nosotros considera que al menos alguna información en línea que vemos en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube es «falsa o dudosa».
Los resultados también abarcan contenidos de otras plataformas. Y proceden de la Encuesta de Hogares sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Oficina Central de Estadística (CSO), realizada a principios de este año.
Los irlandeses dudan la veracidad de las redes sociales
Las plataformas de medios sociales son ahora una fuente dominante de medios de información en Irlanda. Con una mayoría de adultos irlandeses que utilizan una o más plataformas cada día.
Pero las publicaciones, los enlaces, los vídeos y las imágenes son cada vez más vistos con recelo por los irlandeses. Dos tercios de nosotros intentan averiguar si las afirmaciones dudosas son ciertas «comprobando las fuentes o la información en línea o participando en debates en línea y fuera de línea sobre el contenido», dicen los resultados del CSO.
Otros que dudan de la fuente de información, pero no comprueban su veracidad. «Ya saben que el contenido o la fuente de información no son fiables«, según la CSO.
«Estamos expuestos a una gran cantidad de información. Parte de la cual es verdadera, otra claramente falsa y otra que requiere una evaluación e investigación más profunda». Así lo dijo Maureen Delamere, estadística de la CSO.


Aceptar las condiciones de las plataformas puede ser muy peligroso
Otras conclusión de la encuesta afirma que dos tercios de los internautas de entre 30 y 59 años rechazan el uso de sus datos personales con fines publicitarios. En comparación al 42% de los que tienen entre 16 y 29 años.
Y casi seis de cada 10 usuarios de Internet restringen aquí el acceso a su ubicación geográfica en 2021. Mientras que menos de cuatro de cada 10 leen las declaraciones de la política de privacidad cuando proporcionan información personal.
Casi tres cuartas partes de los usuarios de Internet saben que las cookies pueden ser utilizadas para rastrear su actividad en línea. Asimismo cuatro de cada 10 toman medidas preventivas cambiando la configuración de su navegador de Internet para evitar o limitar las cookies. Mientras que casi tres de cada 10 (28pc) utilizan software para limitar las cookies.
La Sra. Delamere afirmó que los internautas irlandeses no ejercen sus derechos en línea con todo el rigor de la ley.
«A pesar de que todo el mundo tiene derecho a acceder a los datos personales digitales recogidos por los sitios web o los administradores o proveedores de motores de búsqueda, sólo el 6 por ciento de los usuarios de Internet solicitaron acceso a sus datos personales en línea para actualizarlos o eliminarlos», dijo.