BRUSELAS, 18 de agosto. /TASS/. La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE), junto con la Delegación para las Relaciones con Afganistán de ese organismo, celebrarán audiencias de emergencia sobre la situación en ese país el 19 de agosto.
«Como resultado de los eventos que se desarrollan en Afganistán, la Comisión de Asuntos Exteriores y la Delegación del PE para las Relaciones con Afganistán celebrarán una reunión conjunta de emergencia el 19 de agosto, a la que está invitado el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell», reza el comunicado.


Reacción de la UE
El 16 de agosto, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del PE, David McAllister, distribuyó una declaración conjunta con un grupo de diputados de esta institución en la que pedía a la UE que elaborara una estrategia para Afganistán que incluyera la concesión de asilo a los ciudadanos afganos que huían de ese país. Además, la declaración expresa el temor de que, en caso de inacción de la Comunidad, Rusia y China llenen el vacío político en Afganistán.
El 17 de agosto, los ministros de Exteriores de la UE, presididos por Josep Borrell, celebraron una videoconferencia sobre Afganistán en la que reconocieron que el movimiento Talibán (prohibido en Rusia) había triunfado en ese país y reafirmaron la necesidad de establecer contactos con las nuevas autoridades, pero señalaron que no tenían intención de reconocerlos a menos que se creara un Gobierno de unidad popular en Afganistán y se respetaran los derechos humanos fundamentales.
Los cancilleres comunitarios también apoyaron la asignación de ayuda humanitaria a Afganistán sin condiciones previas, pero advirtieron que cualquier ayuda económica de la UE estará condicionada por las acciones de las nuevas autoridades del país.


La situación en Afganistán


Después de que Estados Unidos anunció el fin de la operación militar en Afganistán y el inicio de su retirada de tropas, el movimiento Talibán lanzó una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales afganas y el 15 de agosto entró en Kabul sin resistencia.
El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, renunció a sus funciones y abandonó el país.
Los Estados occidentales están evacuando a sus diplomáticos y demás compatriotas.
Putin discutió con el presidente de Irán los eventos y promoción de la paz en Afganistán
MOSCÚ, 18 de agosto. /TASS/. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, discutieron este miércoles la situación en Afganistán, según informó el servicio de prensa del Kremlin después de la conversación telefónica de los dos líderes.
«Se prestó mucha atención a los eventos que están sucediendo en Afganistán y se expresó la voluntad de contribuir al establecimiento de la paz y la estabilidad en este país», reza el comunicado.


Es la primera conversación telefónica entre Putin y Raisi, quien asumió el cargo de presidente de Irán a principios de agosto. El Kremlin señaló que los presidentes acordaron sobre la continuación de los contactos personales.
Después de que Estados Unidos anunció el fin de la operación militar en Afganistán y el inicio de su retirada de tropas, el movimiento Talibán (prohibido en Rusia) lanzó una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales afganas y el 15 de agosto entró en Kabul sin resistencia.
El entonces presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, renunció a sus funciones y abandonó el país. Los Estados occidentales están evacuando a sus diplomáticos y demás compatriotas.
El avión con el primer grupo de españoles y afganos evacuados despegó de Kabul
MADRID, 18 de agosto. /TASS/. El primer avión de transporte militar de las Fuerzas Armadas de España despegó el miércoles de Kabul con los españoles y los afganos que colaboraron con Madrid, informó al corresponsal de la agencia TASS el Ministerio de Defensa de ese país europeo.
Este ente precisó que el avión voló de Kabul a Dubái, sin especificar cuántas personas están a bordo.
En total, las autoridades españolas enviaron tres aviones para evacuar al personal de la Embajada en Kabul, los españoles que se encuentran en Afganistán y los afganos con sus familias que colaboraron con España.
Después de que Estados Unidos anunció el fin de la operación militar en Afganistán y el inicio de su retirada de tropas, el movimiento Talibán (prohibido en Rusia) lanzó una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales afganas y el 15 de agosto entró en Kabul sin resistencia. El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, renunció a sus funciones y abandonó el país. Los Estados occidentales están evacuando a sus diplomáticos y demás compatriotas.