MOSCÚ, 14 de marzo. /TASS/. La red social Instagram fue introducida en el registro de información que se distribuye mediante violación de la ley, dicen los datos del Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación (Roskomnadzor).
El acceso a esta red social está restringido en virtud de la decisión de la Fiscalía General de Rusia datada del 11 de marzo. Previamente, este organismo gubernamental ruso exigió que la empresa estadounidense Meta (incluye Facebook, Instagram y WhatsApp) se declare una organización extremista y se le prohíba operar en Rusia.
Además, tomando en cuenta los indicios de delitos descritos en la parte 2 del artículo 205.2 del Código Penal (propaganda del terrorismo) y en la parte 2 del artículo 282 (incitación al odio y a la enemistad con amenaza de violencia), la Fiscalía General envió documentos al Comité de Investigación de Rusia para que allí se tome una decisión sobre la persecución penal.
La Fiscalía rusa afirmó que tenía datos que se confirmaban por la declaración del portavoz de Meta Platforms, Andy Stone, de que la empresa estadounidense levantó temporalmente para los residentes de varios países la prohibición de publicar información que contenga llamamientos a la violencia contra los ciudadanos rusos, incluidos los militares.
Por su parte, el vicepresidente de la compañía, Nick Clegg, destacó en Twitter que la política de Meta no estaría dirigida contra Rusia o los rusos en general. También subrayó que la empresa no toleraría «la rusofobia, ni ninguna discriminación, acoso o violencia contra los rusos» en sus plataformas.
Rusia introduce Instagram en el registro de información prohibida
La red social Instagram ha sido bloqueada en el territorio de Rusia
MOSCÚ, 14 de marzo. /TASS/. El acceso a la red social Instagram ha sido cortado en Rusia, anteriormente, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación (Roskomnadzor) informó sobre el bloqueo del recurso a la medianoche del 14 de marzo.
Según la agencia, el acceso a la red social está limitado debido a la difusión de mensajes para cometer actos violentos contra los rusos, incluido el personal militar.
Los ciudadanos rusos fueron notificados sobre el bloqueo de Instagram mediante la aplicación web de servicios municipales Gosuslugi. Roskomnadzor recordó que Rusia tiene sus propias plataformas de Internet competitivas, incluidas las redes sociales VKontakte y Odnoklassniki. «Esperamos que su transición a estos entornos de Internet sea rápida y que en el futuro descubran nuevas oportunidades para comunicarse y hacer negocios», señaló Roskomnadzor.
En su mensaje, los representantes de la agencia reguladora rusa también señalaron que uno de los objetivos del bloqueo es garantizar la salud psicológica de los ciudadanos. «Necesitamos velar por la salud psicológica de los ciudadanos, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, para protegerlos del acoso e insultos en línea», enfatizó el aviso.


Artículo 282 del Código Penal de la Federación Rusa
Anteriormente, la Fiscalía General rusa exigió reconocer a la empresa Meta Platforms Inc., que incluye Facebook, Instagram y el mensajero instantáneo WhatsApp como una organización extremista y prohibir sus actividades en Rusia.
Además, en relación con la presencia de signos de delitos en virtud de la Parte 2 del art. 205.2 del Código Penal de la Federación Rusa («Propaganda del terrorismo») y la Parte 2 del art. 282 del Código Penal de la Federación Rusa («Incitación al odio y la enemistad con la amenaza de violencia»), la Fiscalía envió materiales al Comité de Investigación de Rusia para resolver el problema del enjuiciamiento penal.
La Fiscalía General informó que, según datos confirmados por un comunicado del vocero de Meta Platforms, Andy Stone, del 11 de marzo, a la luz de los acontecimientos en Ucrania, la empresa levantaba temporalmente la prohibición en sus redes sociales para que residentes de varios países pudieran publicar información que contenga llamados a la violencia contra los ciudadanos rusos, incluido el personal militar.
Más tarde, Meta afirmó que los recientes cambios de política de la organización con respecto al discurso en relación con las acciones de Rusia en Ucrania podrían revisarse más adelante, pero no ahora. Como señaló en Twitter el vicepresidente de la empresa, Nick Clegg, las acciones de la empresa no están dirigidas contra Rusia y los rusos. Asimismo, subrayó que la empresa no tolerará «la rusofobia y cualquier discriminación, acoso o violencia contra los rusos en las plataformas».