Twitter Instagram
 

Gran Bretaña insta a nuevos acuerdos con Irlanda del Norte

LONDRES, 10 de octubre. /TASS/. El Reino Unido está listo para realizar intensas negociaciones con la Unión Europea (UE) para resolver la disputa sobre el protocolo de Irlanda del Norte, que las partes firmaron como parte del acuerdo Brexit, lo antes posible. Al mismo tiempo, como se afirma en un comunicado emitido el sábado por el Gobierno británico, Londres está dispuesto a negarse a cumplir con algunas de las disposiciones del protocolo si Bruselas no accede a su revisión radical.

“Consideraremos de manera constructiva y atenta cualquier propuesta que provenga de la UE. Nuestros equipos de negociación están listos para trabajar intensa y rápidamente para encontrar una solución, y esperamos que este trabajo comience pronto. La recompensa será una relación más sólida entre el Reino Unido y la Unión Europea apuntando al futuro”, reza el documento. “Pero no podemos limitarnos a cambios cosméticos. Si la UE no puede demostrar ambición y voluntad de revisar sustancialmente el protocolo, tendremos que utilizar el artículo 16 [de este documento] para garantizar las condiciones para la preservación del Acuerdo de Belfast y el proceso de paz [en Irlanda del Norte]”.

En julio, la parte británica envió sus propuestas a la UE destinadas a resolver la situación en disputa que surgió durante la implementación del protocolo. Londres insiste en un proceso de negociación completo y en el desarrollo de nuevos acuerdos sobre el estado de Irlanda del Norte después del Brexit. El 13 de octubre, la Comisión Europea debería dar una respuesta oficial a la iniciativa de Londres, pero anteriormente en Bruselas se afirmó repetidamente que el texto del protocolo debería permanecer sin cambios.

El artículo 16 permite tanto a Londres como a Bruselas tomar unilateralmente las medidas necesarias para evitar graves consecuencias negativas para la economía, la sociedad o el medioambiente, que podrían ser causadas por el estatus especial de Irlanda del Norte, que está garantizado por el acuerdo Brexit. Sin embargo, tanto para la UE como para el Reino, la aplicación de este artículo sigue siendo una medida extrema que provocará una reacción extremadamente dura por parte del lado opuesto.

Gran Bretaña insta a nuevos acuerdos con Irlanda del Norte
La novela del Brexit y su impacto en Irlanda del Norte

La cuestión de Irlanda del Norte y Brexit

Según el acuerdo comercial firmado en diciembre pasado entre la UE y el Reino Unido, Irlanda del Norte, que abandonó la UE como parte del Reino, siguió siendo miembro de la unión aduanera de la UE. Este doble estatus evitó la aparición de una frontera entre Úlster y la República de Irlanda, pero requirió la introducción de procedimientos de control en los puertos de Irlanda del Norte para el transporte de una serie de mercancías desde otras partes del Reino Unido. Debido a las numerosas dificultades burocráticas, el suministro de productos británicos a Irlanda del Norte se vio obstaculizado significativamente, lo que provocó descontento entre la población local.

Los disturbios en Irlanda del Norte y las consecuencias del Brexit

Los disturbios en Irlanda del Norte y las consecuencias del Brexit. Foto: REUTERS

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos llegaron a un acuerdo 

PARÍS, 8 de octubre. /TASS/. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llegaron a un acuerdo sobre la introducción de un impuesto del 15 % a las actividades de las corporaciones más grandes, informó ese ente en un comunicado difundido este viernes.

La OCDE aclara que Estonia, Hungría e Irlanda se unieron al acuerdo en la etapa actual, “lo que significa que ahora es apoyado por todos los países de la OCDE y el G20”. Al mismo tiempo, cuatro países, Kenia, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka, aún no se han adherido al acuerdo.

“El acuerdo crucial se armonizó por 136 países y jurisdicciones, que representan más del 90 % del PIB mundial. Permitirá redistribuir más de 125.000 millones de dólares de ganancias de unas 100 de las corporaciones internacionales más grandes y rentables a los países del mundo”, indicó este organismo.

Asimismo, la OCDE señaló que el nuevo acuerdo “garantiza que estas empresas pagarán una parte justa de los impuestos dondequiera que trabajen y obtengan ganancias”. A partir de 2023, las corporaciones están sujetas a una tasa impositiva mínima del 15 %. El impuesto afecta a las empresas cuyo capital de trabajo anual supera los 20.000 millones de euros y que tienen altos niveles de ingresos.

Reino Unido tiene que cumplir con acuerdos del Brexit
A %d blogueros les gusta esto: