Twitter Instagram
 

Facebook tendrá otro nombre

El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que su empresa se está rebautizando como Meta en un esfuerzo por abarcar su visión de la realidad virtual para el futuro, lo que Zuckerberg llama el «metaverso».

Los escépticos señalan que también parece ser un intento de cambiar el tema de los Facebook Papers, un conjunto de documentos filtrados.

Muchos de estos documentos, descritos por primera vez por la ex empleada de Facebook convertida en denunciante Frances Haugen, han revelado cómo Facebook ignoró o restó importancia a las advertencias internas sobre las consecuencias negativas y a menudo perjudiciales que sus algoritmos provocaban en todo el mundo.

«Facebook es la plataforma de medios sociales del mundo y se les acusa de crear algo que es perjudicial para las personas y la sociedad»

dijo la consultora de marketing Laura Ries

Comparó el nombre de Meta con el de BP, que pasó a llamarse «Más allá del petróleo» para escapar de las críticas por dañar el medio ambiente.

«No pueden salir de la red social con un nuevo nombre corporativo y hablar de un futuro metaverso» agregó Laura.

Facebook ahora es Meta: la empresa de Zuckerberg cambia de nombre
Empleados de Facebook revelan el nuevo logo

¿En qué consiste el nuevo metaverso de Facebook?

Primero tenemos que preguntarnos qué es el metaverso. Piensa en él como si Internet cobrara vida, o por lo menos fuera representado en 3D. Zuckerberg lo ha descrito como un «entorno virtual» en el que puedes adentrarte, en lugar de limitarte a verlo en una pantalla.

Esencialmente, es un mundo de comunidades virtuales interconectadas donde la gente puede reunirse, trabajar y jugar, utilizando auriculares de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones para teléfonos inteligentes u otros dispositivos.
También incorporará otros aspectos de la vida en línea, como las compras y las redes sociales, según Victoria Petrock, analista que sigue las tecnologías emergentes.

Zuckerberg dice que espera que el metaverso llegue a mil millones de personas en la próxima década. Será un lugar en el que la gente podrá interactuar, trabajar y crear productos y contenidos en lo que espera que sea un nuevo ecosistema que cree millones de puestos de trabajo para los creadores.

El anuncio llega en medio de una crisis existencial para Facebook. Se enfrenta a un mayor escrutinio legislativo y regulatorio en muchas partes del mundo tras las revelaciones de los Facebook Papers.

Algunos de los mayores críticos de Facebook no parecen impresionados.

El Real Facebook Oversight Board, un grupo de vigilancia centrado en la empresa, anunció que mantendrá su propio nombre.

Al explicar el cambio de marca, Zuckerberg dijo que el nombre «Facebook» ya no abarca todo lo que hace la empresa. Además de su red social principal, que ahora incluye Instagram, Messenger, su auricular Quest VR, su plataforma Horizon VR y más.

«Hoy se nos ve como una empresa de medios sociales. Pero en nuestro ADN somos una empresa que construye tecnología para conectar a la gente».

dijo Zuckerberg.

Facebook la aplicación, junto con Instagram, WhatsApp y Messenger, están aquí para quedarse; la estructura corporativa de la compañía tampoco cambiará. Pero el 1 de diciembre, sus acciones empezarán a cotizar con un nuevo símbolo de pizarra, «MVRS».

El metaverso, dijo, es la nueva forma. Zuckerberg, que es un fanático de los clásicos, explicó que la palabra «meta» viene del griego «más allá».

Un cambio de imagen corporativa no resolverá los innumerables problemas de Facebook revelados por miles de documentos internos en las últimas semanas.

Probablemente ni siquiera conseguirá que la gente deje de llamar al gigante de las redes sociales Facebook -o «gigante de las redes sociales», en realidad-.

Pero eso no detiene a Zuckerberg, aparentemente ansioso por pasar a su siguiente gran cosa mientras surgen crisis tras crisis en la empresa que creó.

Al mismo tiempo que desestima las revelaciones de los Facebook Papers como una crítica injusta,

Zuckerberg se ha centrado en la construcción de un entorno virtual en el que se puede entrar en lugar de limitarse a mirar en una pantalla.

Al igual que los teléfonos inteligentes sustituyeron a los ordenadores de sobremesa, Zuckerberg apuesta por que el metaverso será la próxima forma en que las personas interactuarán con los ordenadores, y entre sí.

Si Instagram y la mensajería fueron las incursiones de Facebook en la evolución móvil, Meta es su apuesta por el metaverso.

¿Y qué mejor que un cambio de nombre para demostrar lo serio que es?

Post Tags
A %d blogueros les gusta esto: