El pasado 25 de abril se dio a conocer oficialmente que Elon Musk, el hombre más rico del planeta y con mayor poder, acordó la compra de Twitter por un total de 44.000 millones de dólares. Esto lo convierte en una de las personas más influyentes del planeta.
El magnate sudafricano Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y Starlink, se convirtió en el nuevo propietario de la red social, que posee más de 436.000 millones de usuarios.
Por la compra de Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares. Elon Musk acumula cada vez más poder.
Para la compra, el dueño de Tesla explicó que recibió apoyo financiero de Morgan Stanley y de otras instituciones financieras.
Cabe recordar que tan solo unos días antes, Elon Musk se había convertido en el accionista mayoritario al comprar el 9,2 % de las acciones de la empresa.


Elon Musk impulsará futuros cambios en la Red
Elon Musk planea llevar adelante varias modificaciones en cuanto al funcionamiento de la red social.
Además, adelantó la creación de un botón que permitirá editar un Tuit después de ser publicado. Crear algoritmos de código abierto para que los usuarios puedan revisar y sugerir cambios en la plataforma forman parte del nuevo paquete de innovaciones.
En los últimos días, luego del anuncio de la compra de la red social, se produjo una desactivación masiva de cuentas falsas. Esto se vio reflejado en la caída de cientos de miles de seguidores de personalidades de alto perfil como Barak Obama, Katy Perry y Taylor Swift, entre otros.


Elon Musk y su lucha por la libertad de expresión
El 25 de abril, el megamillonario de Tesla publicó:
«La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad»
Elon Musk
Por su parte, Rob Enderle, titular de la empresa americana que asesora a empresas de tecnología, refiriéndose a Twitter, dijo: “Los trolls toman el control, son demasiado hostiles y alejan a la gente de la plataforma”
Uno de los principales objetivos del magnate, Elon Musk, es eliminar bots y cuentas falsas para depurar la red a través de la autentificación de todos los humanos.
Anteriormente, el millonario ya había consultado a sus 88,6 millones de seguidores si consideraban que Twitter respetaba la libertad de expresión y obtuvo como respuesta un “no”.
En reiteradas oportunidades, Elon Musk se mostró reacio a prohibir la entrada a la red social de ciertas personalidades por su mal comportamiento.


La idea de reincorporar a ciertos personajes generó preocupación entre miles usuarios
Donald Trump fue una de las personalidades que abandonó la red social, luego de haber sido censurado. Cabe recordar que a inicios del año 2021, el expresidente de los Estados Unidos, había intentado tomar por la fuerza el control del capitolio de los Estados Unidos.
Para Elon Musk, es importante que los usuarios puedan confiar plenamente en la plataforma, por eso indicó: “Para que Twitter merezca la confianza del público, debe ser políticamente neutral, lo que efectivamente significa molestar a la extrema derecha y a la extrema izquierda, por igual”.
El magnate sudafricano nunca dejó de ser una persona controversial y provocadora
Siguiendo esa línea, a través de Twitter dijo: “Lo próximo que voy a comprar es Coca-Cola para volver a ponerle cocaína”. Lo que generó una ola de 309.000 retuits.
En otro mensaje, agregó: “Hagamos que Twitter sea lo más divertido posible”, en un intento de descontracturar la situación.
Días más tarde, fiel a su estilo, Musk lanzó un nuevo Tuit polémico en donde criticó a la extrema izquierda. Allí expresó: «La extrema izquierda odia a todos, incluido ellos mismos»
Más tarde, se retractó diciendo que tampoco era fanático de la extrema derecha.
Por último, Elon Musk señaló que esperaba que sus detractores no abandonaran la plataforma, apelando nuevamente al respeto por la libertad de expresión.
.