Peronismo sin quórum en el senado argentino por primera vez desde 1983. Quiénes ingresan al parlamento y qué provincias son opositoras.
Durante la jornada electoral de hoy, los argentinos han elegido a 127 diputados y 24 senadores para la renovación del parlamento que se lleva a cabo cada dos años. Según fuentes oficiales y con el escrutinio del 98 % de las mesas, Juntos por el Cambio se impuso a nivel nacional unos 8 puntos por encima del partido oficialista Frente de Todos.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, la Capital de Argentina, el Frente de todos obtiene una diferencia de 1,3 % por sobre el oficialismo. Juntos por el Cambio un 39,97 % frente al 38,45 % de Frente de Todos, marcando una tendencia de paridad. Los resultados en la Provincia de Buenos Aires son los más relevantes porque concentran 35 diputados electorales, siendo la provincia que más aporta. Juntos por el cambio aportaría 16 senadores, Frente de Todos unos 15, Avanza Libertad solo 3 y FIT únicamente 2.
Los candidatos bonaerenses de estas elecciones en Buenos Aires han sido: Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), Diego Santilli (Juntos), Florencio Randazzo (Vamos con Vos), José Luis Espert (Avanza Libertad), Nicolás del Caño (FIT) y Cynthia Hotton (+Valores).
La tercera fuerza consagrada a nivel nacional es el Frente de Izquierda. Por lo que el FIT consigue 4 representantes, ingresando Miriam Bregman. Mientras que la tercera fuerza a nivel bonaerense es el nuevo partido conservador y liberal, “Avanza Libertad”. Por lo que, el economista José Luis Espert y Carolina Piparo, víctima de inseguridad y exdiputada, ingresan con el 7,49 % de los votos, posicionándose por encima del Frente de Izquierda de los Trabajadores. El FIT obtiene solo el ingreso de dos bancas: Nicolás del Caño y Romina del Plá.
En Capital Federal, Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) obtiene el 47 % de los votos frente al 25,10 %, de Leandro Santoro (Frente de Todos). Una gran elección de Javier Milei, de Avanza la Libertad, con un 17,04 % se ubica en tercer lugar.




En 13 provincias se impone Juntos por el Cambio contra las 8 provincias en las que gana el Frente de Todos. Así, Juntos por el Cambio se consagra en Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Misiones, Chubut, San Luis, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza. En tanto, Frente de Todos en Santiago del Estero, Formosa, La Rioja, Catamarca, San Juan, Chaco, Tucumán y Tierra del Fuego.
Los candidatos
A continuación las frases de los protagonistas:
“Con esta elección termina una etapa muy dura de nuestro país. Una, la crisis económica heredada del gobierno anterior. Otra, la crisis sanitaria”
Alberto Fernández, actual Presidente
“Estamos aquí todos juntos porque entendimos el camino. El camino no es individualismo, no es cerrarse, es ampliarse, es tender puentes, es abrazar a cada uno de los que quiere vivir en una provincia distinta. Queremos ver a nuestros hijos en las escuelas, a la gente trabajando y a los delincuentes presos. Vamos a llevar al Congreso todos nuestros proyectos, todos los programas que hemos planteado durante la campaña”
Diego Santilli, candidato de Juntos
“Ampliamos la diferencia, más de 400 mil bonaerenses que eligieron el Frente de Todos con un voto de confianza al presidente y al gobernador”
Victoria Tolosa Paz, candidata de Frente de Todos
“Los argentinos hablaron y fueron con toda su convicción, con todas sus ganas y con toda su valentía. Pero sobre todo con muchas esperanzas. Millones de argentinos en el país dijeron basta. Y no solo dijeron basta. Dijeron muchísimo más”,
Maria Eugenia Vidal, candidata y ex gobernadora.
Si bien el oficialismo consiguió más votos que en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), desde 1983 y por primera vez, el peronismo no tendrá quorum propio en el Senado.