Twitter Instagram
 

El número de fallecidos por la infección con coronavirus en África alcanzó a 180.149

PRETORIA, 13 de agosto. /TASS/. El número de fallecidos por la infección con coronavirus en África alcanzó a 180.149, según informó este viernes la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El número de casos confirmados de COVID-19 en el continente ascendió a los 7.148.373, de los cuales más de 6,2 millones de personas se recuperaron.

La mayoría de los infectados y fallecidos en África se detectaron en Sudáfrica: 2.568.511 y 76.247, respectivamente. Túnez registró 21.310 muertes y 618.124 casos de infección, mientras que Egipto reportó 16.597 fallecidos y 284.966 contagiados.

En el África Subsahariana, Etiopía (287.184 y 4.452), Kenia (217.276 y 4.273) y Nigeria (180.661 y 2.200) se ubican por detrás de Sudáfrica por número de infecciones y muertes.

eSwatini, Swaziland name change challenged by activists — Quartz Africa
El rey Mswati III anunció el 19 de abril que Swazilandia ahora se conocería como eSwatini. El cambio de nombre fue impulsado por el deseo de romper por completo con el pasado colonial del país. El cambio fue parte de las celebraciones del país por los cincuenta años de independencia, que coincidieron con el 50 cumpleaños del rey, donde el cambio de nombre fue bienvenido.

El Papa dona respiradores para el Hospital Católico de Eswatini

Dos respiradores pulmonares portátiles, diez cajas de mascarillas quirúrgicas, diez cajas de mascarillas N95 y algunos saturómetros: esta es la donación realizada por el Papa Francisco al Hospital Católico «Buen Pastor» de Siteki, en Eswatini (una pequeña monarquía sin litoral del sur de África) para que pueda luchar mejor contra la pandemia del Covid-19.

La noticia fue difundida el 11 de agosto por el obispo de Manzini (Suazilandia) monseñor José Luis Ponce de León, quien en su blog personal escribió: «Desde el inicio de esta pandemia que afecta a todo el mundo, el Papa Francisco ha tomado un papel activo y protagonista, ya sea suspendiendo las audiencias generales como lanzando un llamamiento al mundo para la oración.

Monseñor de León recordó en particular la «Statio Orbis» presidida por el Pontífice, completamente solo, en la Plaza de San Pedro el 27 de marzo de 2020: «Era la imagen de un mundo que vive aislado -explicó-, pero al mismo tiempo la imagen de un pastor que permanece cerca de su rebaño».

Vaticano: Papa Francisco amplia sanções sobre pedofilia na Igreja Católica  - MMO
Cuando las vacunas estuvieron disponibles -añadió el prelado- el Papa «recibió la vacuna e instó al mundo a hacer lo mismo, definiendo la vacunación no sólo como un salvavidas, sino también como una opción ética».

El Pontífice reclamó reiteradamente el acceso universal a las vacunas

El Pontífice, además, dijo Monseñor de León, pidió reiteradamente el «acceso universal a las vacunas», instando a una «suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual». «La oración, las vacunas y la solidaridad» fueron, por tanto, los instrumentos invocados por el Santo Padre contra la pandemia, subrayó el prelado: indicaciones por las que «le estamos profundamente agradecidos» -añadió- «así como por el material que nos ha sido donado».

«En este punto -concluyó monseñor Manzini- me vienen a la memoria las palabras de Jesús al final de la parábola del buen samaritano: «Ve y haz tú lo mismo»». El ejemplo del Papa Francisco, de hecho, «no es sólo para los líderes religiosos, sino para todos nosotros: como buenos samaritanos de hoy, estamos llamados a la oración, a respetar los protocolos antivacunas, a vacunarnos, a animar a otros a hacer lo mismo y a apoyar a los necesitados». Por último, el prelado impartió una bendición a todos los trabajadores sanitarios y médicos del hospital católico de Siteki.

Cabe recordar que, hasta la fecha, se han producido más de 34.000 casos de coronavirus en Eswatini, con más de 900 muertes.

En enero, con la explosión de la llamada «variante sudafricana» del virus, entraron en vigor durante quince días las medidas restrictivas contra el coronavirus, que llevaron a la suspensión de las misas con concurrencia de personas. Mientras tanto, la campaña de vacunación avanza lentamente: hasta la fecha, sólo algo más del 7% de la población ha recibido la doble dosis de la vacuna.

Autoridades federales hablan sobre las vacunas y el alza de contagios de COVID-19
A %d blogueros les gusta esto: