La carga de las tareas domésticas y el cuidado de los niños tuvo un impacto significativo en la salud mental de las mujeres durante el confinamiento.
La pandemia afectó más a las mujeres que a los hombres, según un informe
El 83% de las mujeres declararon tener problemas de salud mental, frente al 36% de los hombres.
Los resultados se desprenden del Índice de Salud Mental Headway 2023, que analiza el impacto de la pandemia en toda Europa, incluida Irlanda.
En él se afirma que la pandemia ha exacerbado los problemas relacionados con el género, ya que sus consecuencias para la salud mental afectan de forma desproporcionada a las mujeres, tanto en el trabajo como en el hogar.
Las mujeres embarazadas, las que se encuentran en periodo de posparto o las que sufren traumas, como un aborto espontáneo o abusos por parte de sus parejas, resultaron ser las más susceptibles a los impactos psicológicos de la pandemia.


La carga de las tareas domésticas y el cuidado de los niños también tuvo un impacto significativo en el bienestar mental de las mujeres, ya que el 44% de las mujeres con hijos menores de 12 años se enfrentan a las responsabilidades domésticas, en comparación con sólo el 20% de los hombres.
El informe llega en el momento en que la Asociación de Jugadores Gaélicos (GPA) va a proporcionar apoyo a la salud mental de sus 4.000 miembros.
La GPA se ha asociado con SilverCloud para ofrecer el servicio.
La plataforma en línea proporcionará acceso inmediato a la atención terapéutica a distancia, así como herramientas de terapia cognitivo-conductual adaptadas para proporcionar apoyo a los jugadores.