Twitter Instagram

Las promesas presentadas en la 26ª Conferencia de las Partes del Organismo Climático (COP26), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido un anuncio sorpresa del gran emisor India, hablan de poner al mundo en camino de menos de 2° Celsius de calentamiento global por primera vez.

Los científicos han estado advirtiendo sobre la urgencia climática durante años. El calentamiento global es uno de los mayores, sino el principal, problema de este siglo
La UE insta a cumplir el Acuerdo de París y avanzar en la reducción de emisiones.

Al respecto, Irlanda se adhirió a un compromiso global. El cual limitaría las emisiones de metano en un 30 % en comparación con los niveles de 2020. Algunos de los objetivos que el Gobierno se comprometió a establecer para varias industrias incluyen una reducción del 22-30 % en las emisiones de carbono para el sector agrícola, una reducción del 44-56 % para la industria de la vivienda, y el sector empresarial tendrá que reducir entre 29-41 %.

Irlanda "está preparada para desempeñar su papel", dice el Taoiseach (Primer Ministro) Micheál Martin en la COP26
Irlanda «está preparada para desempeñar su papel», dice el Taoiseach (Primer Ministro) Micheál Martin en la COP26

COP26: ¿Verdadero o falso?

Este ha sido un año marcado por los incendios forestales, las inundaciones, la aceleración del deshielo en los polos. Así como también temperaturas récord y la no consecución de objetivos de biodiversidad claves en todo el mundo. Todo ello hace que la idea de que estamos ante un momento crítico para tomar cartas en el asunto, sea cada vez más difícil de ignorar para cualquier país.

Ya tenemos un calentamiento peligroso en forma de inundaciones, olas de calor e incendios forestales, con un aumento de solo 1,1° C. Ese es el mundo real que afecta a gran parte del mundo, y donde los afectados son, en su mayoría, las poblaciones más pobres. Pero en el mundo político de la COP26, las cosas se vieron un poco más brillantes bajo el sol de Glasgow.

Recordemos que, bajo el histórico Acuerdo de París, los países prometieron mantener las temperaturas muy por debajo de 2° Celsius, por encima de los niveles preindustriales para 2100, con la aspiración de limitar el calentamiento a 1.5° Celsius. Sin embargo, una revisión de la ONU publicada antes de la COP26 encontró que los compromisos climáticos de los países no se estaban cumpliendo. Esto en consecuencia causaría alrededor de 2.7° Celsius de calentamiento global, muy por encima de dichos objetivos.

A CINCO AÑOS DEL ACUERDO DE PARIS – Sustentabilidad Sin Fronteras
El Acuerdo de París cumplió el 4 de noviembre 5 años en vigor

Las promesas de 20 gobiernos

Gran Bretaña espera cumplir uno de sus principales objetivos para la reunión de la ONU de “relegar el poder del carbón a la historia”. Fue respaldado por 20 gobiernos para detener la financiación pública de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero para fines del próximo año. Algunos expertos en clima dijeron que la promesa fue “espectacularmente corta” de lo que se necesitaba para enfrentar el cambio climático al enfocarse solo en el carbón una industria que ya está entrando en un “declive terminal”, y por no apuntar al petróleo y gas emisores de CO₂.

Con todo esto y el trasfondo que quizás seguiremos desconociendo, ¿Es la crisis climática una conspiración de políticos para justificar su financiación o incluso una camarilla de gobiernos para controlar a sus ciudadanos?

https://www.tiktok.com/@irlandamedia/video/7027208426463743237?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id7027249320995653126
A %d blogueros les gusta esto: