Twitter Instagram
 

África: Menos del 6 % de la población está completamente vacunada

África es el continente con menos vacunados del mundo.

RABAT, 1 de diciembre. /TASS/. La actual crisis sanitaria debería ser una oportunidad para fortalecer la solidaridad multilateral, incluso para garantizar el acceso universal y equitativo a las vacunas contra el coronavirus, anunció el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Asuntos de Marroquíes en el Extranjero, Nasser Bourita.

“Actualmente, solo el 6 % de la población de los países africanos está completamente vacunada”, dijo, hablando en formato de videoconferencia ante los participantes de la 45ª reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países del G77 y China.

“Debemos trabajar para que esta crisis de salud sirva como una oportunidad para fortalecer la solidaridad multilateral. Esta solidaridad radica, sobre todo, en asegurar el acceso universal y equitativo a las vacunas”

Nasser Bourita

“A pesar de las perspectivas prometedoras de la economía mundial, la recuperación sigue siendo desigual en medio de una situación sanitaria poco clara, marcada por la aparición de nuevas olas de infección”, declaró el canciller de Marruecos.

El Grupo de los 77 y China es la organización intergubernamental más grande de países en desarrollo que opera dentro de la ONU y une a 134 estados con una población total de más de 6.000 millones de personas.

África: Menos del 6 % de la población está completamente vacunada
Foto: Moussa Idrissi – Pexels.com

Científicos de Hong Kong aislaron muestras de la cepa ómicron detectada en África para su estudio

HONG KONG, 1 de diciembre. /TASS/. Los científicos de la Universidad de Hong Kong fueron los primeros en Asia en aislar con éxito la cepa ómicron de coronavirus de muestras clínicas, informó el miércoles la radio RTHK.

«El aislamiento de esta variante es el primer paso hacia una investigación urgente», dijo el profesor Yuen Kwok Yung, especialista en enfermedades infecciosas.

Actualmente, el grupo de investigación está evaluando la capacidad de transmisión del virus, la respuesta del sistema inmunológico al mismo y las perspectivas de desarrollo de vacunas adecuadas.

En Hong Kong, se han identificado tres casos de infección por la cepa ómicron. Las autoridades decidieron prohibir el ingreso de no residentes de la ciudad provenientes de países donde se detectarán casos de infección por esta cepa de coronavirus. Solo los residentes de esta región administrativa especial de China podrán ingresar desde estos estados, que estarán sujetos a vacunación y cuarentena de 21 días.

El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó la cepa de coronavirus B.1.1.529 que se encontró en el sur de África con la letra griega ómicron. La OMS dijo que la cepa tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes.

África: Menos del 6 % de la población está completamente vacunada
Foto: Hakan Nural – Pexels.com

OMS aconseja no viajar a zonas de propagación del COVID-19 a grupos de riesgo no vacunados

GINEBRA, 1 de diciembre. /TASS/. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las personas con alto riesgo de padecer el COVID-19 de forma grave que no se hayan vacunado con la pauta completa o que estén enfermas deberían posponer los viajes a las zonas donde se propaga el coronavirus, según se lee en las recomendaciones publicadas por la misma organización el martes por la noche tras la detección de la cepa ómicron del SARS-CoV-19 en el sur de África.

Se subraya que se debe recordar a todos los viajeros que “permanezcan atentos a los signos y síntomas del COVID-19, que se vacunen cuando les corresponda y que respeten las medidas sociales y de salud pública en todo momento”. “Independientemente del estado de vacunación” la OMS recomienda usar mascarillas, respetar del distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.

group of asian male teenagers walking on road
Foto; Nothing Ahead – Pexels.com

La OMS aludió al cuidado de los turistas

La organización destaca que a “las personas que no se encuentren bien, o que no se hayan vacunado completamente o no tengan pruebas de una infección previa por el SRAS-CoV-2 y corran un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir, incluidas las personas de 60 años o más <…> se les debe aconsejar que pospongan los viajes a zonas con transmisión comunitaria”. Esta recomendación se aplica en particular a las personas “que tengan comorbilidades que presenten un mayor riesgo de COVID-19 grave”. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes.

Entre las medidas que los países podrían aplicar a los viajes internacionales, la OMS mencionó el control de los pasajeros, incluyendo el uso de pruebas de detección del coronavirus o la cuarentena. Al mismo tiempo, recalcó que “las prohibiciones generales de viajes no impedirán la propagación internacional, y suponen una pesada carga para las vidas y los medios de subsistencia”.

El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud designó la variante del coronavirus B.1.1.529, que se encontró en el sur de África, con la letra griega ómicron. La organización dijo que esta variante del coronavirus “tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son de gran preocupación”. Varios cambios a la vez en la proteína pueden potencialmente dificultar la neutralización del patógeno con anticuerpos, lo que puede afectar la efectividad de las vacunas.

Ómicron subraya la falta de vacunas y la inequidad de África ante la pandemia
A %d blogueros les gusta esto: